martes, 20 de octubre de 2015

PRESUPUESTO MAESTRO

¿QUÉ ES EL PRESUPUESTO MAESTRO?


Un presupuesto maestro es el principal presupuesto proyectado de una empresa gubernamental y/o privada que considera ingresos, egresos y utilidades mediante la culminación de todo un proceso de planeación basado en los resultados de un periodo vigente o comparativo en el tiempo de acuerdo a los meses de mayor y menor operación, y que comprende todas las áreas de manera integral como son ventas, producción, compras, marketing, gastos, costos, financiación e inversión, entre otros.




Se clasifica básicamente en:



1- PRESUPUESTO OPERACIONAL: Refleja los resultados de las decisiones de operación, este presupuesto está compuesto  de otros dos presupuestos más pequeños que son el presupuesto de operación y el presupuesto financiero.
el presupuesto de operación se compone  a su vez de otros presupuestos más pequeños; el primero es el presupuesto de ventas y es donde analiza las ventas que se desean alcanzar, con base en esto se determina el presupuesto de  producción y sus relacionados con materia prima, inventarios y gastos y costos de indirectos de fabricación; una vez que se tenga elaborado el presupuesto de materia prima, se puede planear y presupuestar las compras, al final, lo que se vas a poder definir con el presupuesto de operación es cuál será la ganancia de la empresa en el determinado periodo presupuestado.
el presupuesto de operación se compone  a su vez de otros presupuestos más pequeños; el primero es el presupuesto de ventas y es donde analiza las ventas que se desean alcanzar, con base en esto se determina el presupuesto de  producción y sus relacionados con materia prima, inventarios y gastos y costos de indirectos de fabricación; una vez que se tenga elaborado el presupuesto de materia prima, se puede planear y presupuestar las compras, al final, lo que se vas a poder definir con el presupuesto de operación es cuál será la ganancia de la empresa en el determinado periodo presupuestado.el presupuesto de operación se compone  a su vez de otros presupuestos más pequeños; el primero es el presupuesto de ventas y es donde analiza las ventas que se desean alcanzar, con base en esto se determina el presupuesto de producción y sus relacionados con materia prima, inventarios y gastos y costos de indirectos de fabricación; una vez que se tenga elaborado el presupuesto de materia prima, se puede planear y presupuestar las compras, al final, lo que se vas a poder definir con el presupuesto de operación es cuál será la ganancia de la empresa en el determinado periodo presupuestado.

2- PRESUPUESTO FINANCIERO: Refleja las decisiones financiera de la empresa,  no es complejo al momento de realizar, en este se presupuesta el efectivo con que va contemplar todos los anteriores presupuestos, y las inversiones que se desea realizar  a corto plazo, para mover el capital y hacerlo rentable, sólo basta con tener una proyección fija en que se desea invertir, qué riesgo representa en la integridad de los activos, y su liquidez,. Al terminarlo, se podrá saber la situación financiera de la empresa y determinar si es viable o no, luego de realizar el estado de resultados presupuestados se determina que rubros se les puede reducir dinero sin afectar el desarrollo de las operaciones, con el fin de generar mayor rentabilidad.

CONSIDERACIONES:

En las fases de planeación, elaboración, desarrollo, evaluación y control del presupuesto maestro se requiere riguroso y cuidadoso análisis por parte de los responsables, quienes son los directamente veedores de que se lleve a cabo de acuerdo a los lineamientos y cifras presupuestadas, por lo que requiere una permanente toma de decisiones acertadas, como por ejemplo, la fijación de precios, líneas de productos y/o servicios, cantidad, capacidad de operación, costos, gastos, inversión entre otras consideraciones.

Ver ayuda didáctica sobre presupuesto operativo y financiación -->> click en los siguientes enlaces:

Nota del autor: El anterior resumen está basado en el conocimiento propio, ejecución en la vida profesional por experiencia propia e investigación según fuentes a continuación mencionadas y se elabora exclusivamente como trabajo académico.

WILMER ARLEY GUERARA GUEVARA
CONTADOR PÚBLICO EN FORMACIÓN 
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
BOGOTÁ DC - COLOMBIA
2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario